
Arquitectura religiosa
La parte más antigua de este palacio data del siglo XIII, y la más moderna del siglo XVII.
Este elegante palacio se encuentra en un lateral de la Plaza de Santa María. Fue mandado reedificar por el obispo Pedro García de Galarza a finales del siglo XVI, cuyo escudo se puede apreciar sobre la ventana central de la segunda planta. Destaca su portada de arco de medio punto con doble almohadillado de sillería, flanqueada por dos medallones que representan a un indio y una india americanos.
Consta de dos portadas más, una procedente del antiguo seminario de San Pedro, fundado en siglo XVII por el mismo obispo Galarza y que se trasladó hasta aquí tras su derribo; y otra en la calle del Arco de la Estrella. La situación de esta hermosa construcción, cuyas traseras daban al adarve y a la Puerta Nueva, fue motivo de los pleitos con el Marqués de la Quinta de la Enjarada por abrir y remodelar el Arco de la Estrella, para dar paso a sus carruajes.
En 1583, el rey Felipe II se alojó en este palacio cuando regresaba a España después de ser coronado Rey de Portugal.
Recomendaciones: La mejor vista de la fachada posterior del Palacio se consigue desde la muralla.
Valoración:
Sin votos (todavía)