
Esta antigua ermita, constituye uno de los mejores ejemplos de arquitectura mudéjar en Cáceres
Sus elementos constructivos más antiguos pertenecen al siglo XIV, aunque ha sufrido modificaciones y reconstrucciones por sus vicisitudes históricas (fue destruida por las tropas francesas y el Empecinado). En el exterior posee pórtico lateral con arcada; el interior está distribuido en naves con arcos de ladrillo y pilares de piedra, con cabecera ochavada; la cubierta es una techumbre de madera. Destacar también las esculturas que contiene, sobre todo, el Cristo del Humilladero, de gran devoción en la ciudad.
Recomendaciones: Cerca se puede ver el crucero de granito, una cruz sobre columna y plinto de cuatro gradas. Los cruceros se situaban como símbolo de devoción o demarcación de límites en las encrucijadas.