Desde Cáceres se pueden hacer infinidad de recorridos que ocupen una jornada de viaje. Múltiples son los atractivos por lo que se recomienda al viajero que se confeccione su propia ruta de acuerdo con sus aficiones, inquietudes o puntos de interés. Aquí ofrecemos algunos datos que puedan servir de tentaciones para muchos de los lectores. Productos de la tierra y dones de la naturaleza bien empleados por el hombre en los balnearios.
Rutas gastronómicas: ruta del Pimentón, Aceite, Cabrito, Quesos de Cabra, Tenca, Frutas, Licores y Vinos. Rutas de balnearios termales: Balneario de Baños de Montemayor, Balneario de San Gregorio (Brozas), Balneario del Trampal y Balneario de Alange.
RUTAS GASTRONÓMICAS
Ruta del Pimentón Situada en comarca de la Vera, a través de la carretera comarcal 501, recorre las localidades de Navalmoral de la Mata, Madrigal de la Vera, Villanueva de la Vera, Valverde de la Vera, Losar de la Vera, Garganta la Olla, Jaraiz de la Vera, Jarandilla de la Vera, Cuacos de Yuste y Pasarón de la Vera. Esta ruta recorre los caminos de un producto netamente extremeño. El pimentón está ligado a la Vera, comarca de torrentes, gargantas y vegas. Aquí podrá ver su cultivo en semilleros de tres variantes dulce, agridulce y picante, su trasplante en terrazas, la recolección en octubre y su secado en hogar de leña de roble o encina, su molienda en molinos de piedra y su envasado y etiquetaje con Denominación de Origen de la Vera. El uso del pimentón se utiliza en todos los guisos del cordero y el cabrito en la comarca de la Vera: caldereta, cordero sansero, frite, torteruelos son ejemplo de ello.