Birdwatching Descripción Ruta especialmente indicada para los amantes de la ornitología ya que en el área del embalse anidan especies como la avutarda, garza real, cigüeña común, azulones o cercetas La presa fue construida en los primeros años de la década de los setenta y entró en servicio en 1972 para paliar el problema de abastecimiento que padecía la ciudad ya que se abastecía de los pozos San Jorge y Esmeralda. La situación se agravó debido al cosntante crecimiento de la población y el aumento paulatino de su nivel de vida, lo que supuso un incremento considerable del consumo de agua por habitante. La presa (226m. longitud de coronación, 21,4m. altura sobre cimientos y 20,4 Hm3 de capacidad de embalse) es del tipo "gravedad planta recta" y cuenta con un aliviadero central, otro lateral, dos desagües de fondo, dos tomas altas, dos torres bajas y otra flotante que alimentan a las dos bajas. Se levantó donde el río comienza a encajarse en la Penillanura Cacereña, logrando así la óptica relación entre tamaño de presa y volumen de agua embalsada. En ésta existen meandros por lo que resultó una forma muy curiosa en el embalse que, a algunas personas, recuerdan al dragrón con el que se enfrentó San Jorge, patrono de Cáceres. Ruta Inicio de rutaÁREA DE RECREO GUADIPARKPuntos intermediosEMBALSE DE GUADILOBAFin de rutaÁREA DE RECREO GUADIPARK Valoración: 0Sin votos (todavía)