Pasar al contenido principal
Ayuntamiento de Cáceres Ir a la página de inicio
  • Qué ver
    • Patrimonio Histórico y Artístico
    • Museos y Espacios Culturales
    • Parques y Espacios Naturales
    • Rutas
  • Qué Hacer
    • Agenda
    • Momentos de Cáceres
    • Cáceres Blog
    • Deportes
    • Cáceres para niños
    • Cáceres de Película
    • Cáceres Bird Watching
  • Prepara tu visita
    • Conoce Cáceres
    • ¿Cómo llegar?
    • ¿Cómo moverse?
    • ¿Dónde dormir?
    • ¿Dónde comer?
    • Guías y Empresas de actividades
    • Ocio y tiempo libre
    • Servicios útiles y Oficina de turismo
    • Cáceres Accesible
  • Herramientas
    • Información meteorológica
    • Mapa
    • Buscador
    • Planificador de Viajes
    • Multimedia
    • Cuaderno de viaje
    • Tu opinión nos interesa
    • APP móvil de turismo
  • Profesionales
    • Noticias
    • Consorcio Cáceres Ciudad Histórica
    • WEB Cáceres Histórica
    • Cáceres Ciudad de Congresos
    • Cáceres Film Commission
    • DE
    • ES
    • FR
    • EN
    • PT
Perfil de usuario
Inicio de sesión Perfil de usuario
Ir a la página de inicio Ir a la página de inicio
  • DE
  • ES
  • FR
  • EN
  • PT
Perfil de usuario
Iniciar
sesión
Perfil
de usuario
  • Qué ver
    • Patrimonio Histórico y Artístico
    • Museos y Espacios Culturales
    • Parques y Espacios Naturales
    • Rutas
  • Qué Hacer
    • Agenda
    • Momentos de Cáceres
    • Cáceres Blog
    • Deportes
    • Cáceres para niños
    • Cáceres de Película
    • Cáceres Bird Watching
  • Prepara tu visita
    • Conoce Cáceres
    • ¿Cómo llegar?
    • ¿Cómo moverse?
    • ¿Dónde dormir?
    • ¿Dónde comer?
    • Guías y Empresas de actividades
    • Ocio y tiempo libre
    • Servicios útiles y Oficina de turismo
    • Cáceres Accesible
  • Herramientas
    • Información meteorológica
    • Mapa
    • Buscador
    • Planificador de Viajes
    • Multimedia
    • Cuaderno de viaje
    • Tu opinión nos interesa
    • APP móvil de turismo
  • Profesionales
    • Noticias
    • Consorcio Cáceres Ciudad Histórica
    • WEB Cáceres Histórica
    • Cáceres Ciudad de Congresos
    • Cáceres Film Commission
  • Home >
  • Ruta >
  • RUTA DE UN PASEO POR LA HISTORIA

RUTA DE UN PASEO POR LA HISTORIA

RUTA DE UN PASEO POR LA HISTORIA
Monumental
Descripción

“Un paseo por la Historia” nos permite conocer de una manera amplia y profunda la Ciudad Monumental de Cáceres a través de sus etapas históricas y artísticas.

Partiendo de la puerta principal del Ayuntamiento, lugar donde comenzará nuestra visita a la Ciudad Monumental, accederemos a la escalinata de la Ermita de la Paz, que nos conducirá rápidamente a una de las principales puertas de entrada a la Ciudad Monumental, el Arco de la Estrella, cuya remodelación se produce en el S. XVIII por Manuel de Larra y Churriguera. Como dato histórico curioso podemos añadir que se sitúa como la puerta más importante, ya que fue el lugar elegido por la Reina Isabel “la Católica” para jurar los Fueros y Privilegios de la Villa en 1477,. A continuación visitaremos la Torre de Bujaco, torre árabe del S.XII, pasearemos por un tramo de muralla abierto al público hasta la torre de los Púlpitos, nos adentraremos en la historia de Cáceres de la mano de su Centro de Interpretación, en el interior de la misma Torre, y subiremos por último al mirador, a unos 25 metros de altura de la Plaza Mayor.
Desde aquí partiremos hacia la Plaza de Santa María, donde podremos observar la IglesiaConcatedral de Santa María de estilo románico de transición al gótico y entrar en la misma, para ver su gran retablo en madera de cedro sin policromar, obra de Guillén Ferrant y Roque Balduque; y el famoso “Cristo Negro”. En la misma Plaza visitaremos el Palacio y Torre de Carvajal que actualmente alberga el Servicio de Turismo de la Diputación de Cáceres.En este mismo Palacio podremos disfrutar contemplando el claustro y además visitar su maravilloso jardín renacentista que cuenta con algunas especies arbóreas típicas de esta zona, destacando una higuera de origen milenario. Al salir encontraremos a nuestro alrededor: el Palacio Episcopal, cuya parte más antigua data del S.XIII y la más moderna del S. XVIII; el Palacio de Mayorazgo, de fachada gótica con elementos renacentistas; la Casa de Hernando de Ovando, donde se unen por matrimonio los escudos de dos de las más importantes familias de la ciudad: los Ovando y los Ulloa; el Palacio de la Diputación Provincial y el de los Golfines de Abajo, uno de los edificios más emblemáticos y donde conoceremos algunas anécdotas acerca de sus dueños, los nobles que lo habitaban.
Entre la Plaza de Santa María y la Plaza de San Mateo, se encuentra situada la Plaza de San Jorge, dedicada al Patrón de la ciudad, en la que se ubica la Iglesia de San Francisco Javier de estilo barroco. Formando ángulo con el templo, se eleva el Convento de los Jesuitas, cuya fachada es similar a la de la Iglesia y estando este último rematado con el escudo de mármol de Carlos III. Estos dos edificios llaman poderosamente la atención en la Ciudad Monumental debido a que se encuentran encalados. Sirve esta plaza como escenario para el festival Womad que se celebra en mayo. 
Desde la Plaza de San Jorge nos acercaremos por la cuesta de la compañía al Centro de Divulgación de la Semana santa Cacereña declarada de Interés Turístico Internacional Ubicado en la Cripta de la Iglesia de San Francisco Javier (popularmente conocida como la Preciosa Sangre) pretende dar a conocer las peculiaridades de esta festividad, con una visión única, que combina la información más rigurosa con lo emocional, lo sensorial y lo experimental. Contiene información acerca de las Cofradías, los Pasos y las Procesiones; podremos escuchar cómo suenan momentos destacados de las procesiones, Desde el centro podemos acceder también al Aljibe del Convento de los Jesuitas.
Saliendo del centro accederemos a la parte alta de la ciudad retomando las escalinatas de la Cuesta de la Compañía que nos conducirán directamente a la Plaza de San Mateo, donde se encuentra la Iglesia que lleva el mismo nombre. En esta misma plaza y haciendo ángulo con la plazuela de San Pablo encontramos el Convento del mismo nombre donde, a través del clásico torno, podremos adquirir los magníficos y sabrosos dulces preparados por las monjas. Justo enfrente, encontramos el Palacio de las Cigüeñas, que es el único de la Ciudad Monumental que conserva su torre intacta, sin que sufriera el desmochamiento ordenado por la Reina Católica.
Inmediatamente después nos desplazaremos hacia el Museo de Cáceres, en el solar que fue originariamente Alcázar almohade y posteriormente, en 1600, Don Lorenzo de Ulloa y Torres ordenó remodelarlo y lo acondicionó como palacio. En el interior del Museo encontramos restos arqueológicos desde el Paleolítico Superior hasta la época visigoda, en la parte superior del Palacio tenemos una muestra etnográfica, y en la parte inferior alberga un magnífico aljibe árabe, uno de los grandes tesoros de la ciudad. Desde este Museo pasaremos a la Casa de los Caballos, sólida construcción del S.XVI que fue caballerizas y luego vivienda. Está unido al edificio anterior por el jardín y se abrió al público, una vez rehabilitado como espacio museístico, en 1992. Actualmente es la Sección de Bellas Artes del Museo de Cáceres, con pinturas y esculturas de gran interés entre las que podemos destacar un “Jesús Salvador” del Greco.
Nuestra visita seguirá por la calle Ancha, dejando a un lado el Palacio del Comendador de Alcuéscar, actual Parador de Turismo de Cáceres. Esta calle nos conducirá a la Puerta de Mérida, lugar por el que se puede acceder a la parte extramuros, aunque nosotros continuaremos nuestro recorrido girando a la izquierda para situarnos en la plaza de Pereros, que nos dará entrada al Barrio de San Antonio, lugar donde situamos la Judería Vieja de Cáceres. Se trata de una zona de cuestas y empinadas calles, con casas de reducidas dimensiones que cuentan con pequeños vanos y puertas adinteladas adosadas a la muralla. Todo el Barrio Judío gira alrededor de la Ermita de San Antonio, edificada sobre la antigua sinagoga. Se puede acceder al Baluarte de los Pozos que comprende una típica casa, un jardín-mirador y la Torre de los Tprre de los Pozos, ejemplo magnífico de fortificación almohade, desde ella se pueden ver los ver los los espacios más bellos de la ciudad, como el Santuario de la Virgen de la Montaña, la Montaña, la Ribera del Marco, Fuente Concejo, San Marquino…  En este momento nuestra visita por la zona intramuros habrá terminado, por lo que descansaremos para almorzar y continuaremos con la visita extramuros después del almuerzo.
Iniciaremos la segunda parte del recorrido en la Plaza Mayor, desde donde nos dirigiremos hacia la calle Camberos, que nos conducirá directamente a la Iglesia de Santiago, de estilo románico y gótico, destacando en su interior un maravilloso retablo de Berruguete. Junto a esta iglesia encontramos el Palacio de Godoy, de estilo renacentista y en el que cabe destacar su balcón de esquina. Fue ordenado construir por Francisco de Godoy a su regreso de América.
Desde aquí nos dirigiremos hacia el Ayuntamiento, donde podremos visitar el Foro de los Balbos, centro de numerosas exposiciones entre las que destaca la Feria Internacional de Arte Contemporáneo Iberoamericano “Foro Sur”, y al Museo Municipal “Ciudad de Cáceres” que cuenta la historia de la ciudad a través de objetos entre los que señalamos el Despacho que utilizó en Cáceres el Rey Alfonso XIII, la sala dedicada a las Ferias de Cáceres, con carteles de principios del siglo XX y los clásicos “gigantes y cabezudos” y un sinfín de curiosidades relativas a la ciudad.
Después de visitar esta Sala de Exposiciones nos dirigiremos al Palacio de la Isla, Archivo Histórico Municipal, donde se pueden ver exposiciones de carácter itinerante. De este Palacio podemos destacar que es el lugar donde se ubicaba la sinagoga de la Judería Nueva de Cáceres. A continuación se puede ir al Santuario de la Montaña, situado en la Sierra de la Mosca, a 3 Kilómetros aproximadamente de Cáceres. En el interior del Santuario podremos apreciar la imagen de la Virgen de la Montaña, Patrona de Cáceres y un bello  retablo churrigueresco. En el exterior sobrecoge una impresionante vista de toda la ciudad. .
Para terminar nuestra ruta nos dirigiremos al Centro de Interpretación “Cáceres el Viejo”, situado aproximadamente a 2’5 Kilómetros de distancia de la ciudad, tomando la carretera de Monroy. En este centro podremos conocer la vida de los romanos que se asentaron en la antigua “Castra Caecilia” y ver algunos útiles, ropas, camastros... así como conocer las impresiones de un romano destinado en nuestra ciudad mediante una carta que escribe a su hermano. 

Ruta

Inicio de ruta

Imagen predeterminada
AYUNTAMIENTO DE CÁCERES

Puntos intermedios

Imagen predeterminada
ERMITA DE LA PAZ
Imagen predeterminada
TORRE BUJACO
Imagen predeterminada
PLAZA DE SANTA MARÍA
Imagen predeterminada
PALACIO DE CARVAJAL
Imagen predeterminada
PALACIO EPISCOPAL
Imagen predeterminada
PALACIO DE HERNANDO DE OVANDO
Imagen predeterminada
PALACIO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL
Imagen predeterminada
PLAZA DE SANTA MARÍA
Imagen predeterminada
PLAZA DE SAN MATEO
Imagen predeterminada
PLAZA DE SAN JORGE
Imagen predeterminada
MUSEO DE CÁCERES Y ALJIBE
Imagen predeterminada
JUDERÍA VIEJA
Imagen predeterminada
CENTRO TURÍSTICO “BALUARTE DE LOS POZ...
Imagen predeterminada
SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA MONTAÑA
Imagen predeterminada
IGLESIA DE SANTIAGO
Imagen predeterminada
FORO DE LOS BALBOS
Imagen predeterminada
PALACIO DE LA ISLA
Imagen predeterminada
JUDERÍA NUEVA

Fin de ruta

Imagen predeterminada
CENTRO DE INTERPRETAÇÃO DO ACAMPAMENTO...
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)
  • Inicie sesión o regístrese para comentar

Multimedia

  • Audioguía: Cáceres, una experiencia monumental
  • Audioguía: Palacios Cacereños
  • Audioguía: Personajes históricos
  • Audioguía: Ruta un paseo por la historia
  • Audioguía: Tres culturas de Cáceres; Judía, Musulmana y Cristiana
  • Folleto: Ruta un paseo por la historia
  • Folleto: Ruta un paseo por la historia
  • Videoguía: Cáceres, descubre sus secretos
  • Videoguía: Palacios cacereños
  • Videoguía: Ruta un paseo por la historia
Audioguía Cáceres, una experiencia monumental
Audioguía Palacios Cacereños
Audioguía Personajes históricos
Audioguía Ruta un paseo por la historia
Audioguía Tres culturas de Cáceres; Judía, Musulmana y Cristiana
Icono PDF Folleto Ruta un paseo por la historia
Icono PDF Folleto Ruta un paseo por la historia
Videoguía Cáceres, descubre sus secretos
Videoguía Palacios cacereños
Videoguía Ruta un paseo por la historia
OcultarMapa
Activado Facebook
¿TE GUSTA ESTA PÁGINA? !COMPÁRTELA!
  • Activado Facebook
  • Activado Twitter
  • Por Mail
  • Activado Whatsapp
  • Activado Linkedin
Nuestra propuesta turística
Cáceres Patrimonio de la Humanidad
Cultura y Eventos
Cáceres Capital Gastronómica
Cáceres Patrimonio Natural
Enlaces de interés
unesco
Patrimonio de la Humanidad
Red de Juderías
Gran Teatro
También puede visitarnos en...
TripAdvisor
mi nube
Logo FEDER
Suscríbase a nuestro Boletín
Síguenos en:
  • instagram
  • facebook
  • twitter
  • youtube
Logo Cáceres Patrimonio
Logo Ministerio
Logo Ayuntamiento Cáceres
Logo FEDER

Nuestra propuesta

Cáceres Patrimonio de la Humanidad
Cáceres Cultura y Eventos
Cáceres Capital Gastronómica
Cáceres Patrimonio Natural

Qué ver

Patrimonio Histórico y Artístico
Museos y Espacios culturales
Parques y espacios naturales
Rutas

Qué hacer

Agenda
Momentos de Cáceres
Cáceres Blog
De compras
Deportes
Cáceres para niños
Cáceres de Película
Cáceres Bird Watching

Prepara tu visita

Conoce Cáceres
¿Cómo llegar?
¿Cómo moverse?
¿Dónde dormir?
¿Dónde comer?
Guías y Empresas de actividades
Ocio y tiempo libre
Servicios útiles y Oficina de turismo
Cáceres accessible

Herramientas

Información meteorológica
Mapa
Buscador
Planificador de Viajes
Multimedia
Cuaderno de viaje
Tu opinión nos interesa
APP móvil de turismo

Profesionales

Noticias
Consorcio Cáceres Ciudad Histórica
WEB Cáceres Histórica
Cáceres Ciudad de Congresos
Cáceres Film Commission
Información | Aviso legal | Política de cookies | Política de privacidad | Contacto y sugerencias | Mapa del sitio