
Se trata de un Centro de Empresas e Innovación integrado por los edificios Embarcadero y Garaje 2.0.
Centro del Conocimiento de Cáceres que recoge la huella de la revolución industrial y de la explotación minera en la ciudad durante los siglos XIX y XX, y la proyecta hacia la vocación innovadora del siglo XXI, sustituyendo la extracción de minerales por la de talento. Un conjunto de espacios y recursos puestos a disposición de una comunidad de personas, entidades e instituciones que apuestan por la Innovación como motor del desarrollo económico y es fruto del esfuerzo compartido del Ayuntamiento de Cáceres, la Junta de Extremadura, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Unión Europea. Los edificios Embarcadero y Garaje 2.0. que integran este Centro del conocimiento cuentan con una serie de espacios singulares concebidos y diseñados específicamente para el desarrollo de acciones relacionadas con el emprendimiento y la innovación, así como para promocionar la participación de los ciudadanos en el uso eficiente y sostenible de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
En cuanto al Edificio Embarcadero, dispone de:
- Vivero de empresas y asociaciones;
- Ciberteca (Ciberespacio);
- Ludoteca (Vagón de Juegos);
- Auditorio (Centrifugadora);
- Salas de reuniones y seminarios;
- Espacios expositivos (Corredor del Talento, Espacio Espiral, Paseo Expositivo)
- Open Space (espacio para la innovación abierta), ubicado en la planta ático.
- Cafetería.
- Además, desde finales de 2012 se ubican en él las oficinas del Punto de Activación Empresarial de Extremadura (PAE), dependiente de la Dirección General de Empresa de la Junta de Extremadura.
Por su parte, el Edificio Garaje 2.0. alberga las oficinas técnicas de la sede central del CEEI de Extremadura; un módulo de despachos para el alojamiento de empresas innovadoras; la Factoría de la Innovación, integrada por 8 salas equipadas específicamente para usos innovadores; tres salas de reuniones y un Centro de Producciones Audiovisuales.
Además, Aldealab comprende un Centro de Educación Medioambiental integrado por los espacios exteriores que circundan a ambos edificios, cuyos recursos (estación de recarga fotovoltaica de vehículos eléctricos, huertos de ocio, zona verde,...) podrán destinarse a programas de fomento de buenas prácticas medioambientales en las condiciones que, en cada caso, se determine.