
Posee una gran riqueza cinegética, entre la que destacan ciervos y jabalíes.
Desde 1989, está considerada como zona de especial protección para las aves (ZEPA) e incluida en la Red de Espacios Naturales Protegidos. Desde Cáceres se puede acceder por la N-521, dirección Valencia de Alcántara, a 100 Km de distancia. La Sierra de San Pedro abarca terrenos de Badajoz, Villar del Rey, Alburquerque, San Vicente de Alcántara, Valencia de Alcántara, Santiago de Alcántara, Salorino, Herreruela y Aliseda. Podemos comenzar el recorrido en Valencia de Alcántara, por la Ruta de los Dólmenes, grandes construcciones graníticas de época calcolítica que servían para enterramiento de los difuntos y de su ajuar funerario.
La riqueza de esta zona viene determinada por las dehesas de encinas y alcornoques que en algunos casos se acompañan de un denso matorral de distintas especies arbóreas. La abundancia de alcornoques hace de esta área una de las de mayor producción de corcho en España. Aquí habitan el águila imperial ibérica – en peligro de extinción-, el buitre negro, la cigüeña negra, o el águila real.
En esta Zepa también se encuentra la población del Rincón de Ballesteros que es una de las pedanías de la ciudad de Cáceres.