
El Centro de Interpretación está situado en el parque del mismo nombre, junto a la cueva.
Por motivos de conservación la cueva no está abierta al público. Sí en cambio el Centro de Interpretación en el que se puede visitar una exposición sobre la cueva.
La cueva fue hallada en 1951 cuando los trabajadores de una cantera de caliza descubrieron restos humanos junto a cerámicas, los trabajos en la cantera continuaron hasta que en 1956 fue encontrado arte parietal lo que puso fin a la explotación de la cantera.
La cueva fue refugio de cazadores recolectores hace 350.000 años. Posee un conjunto de arte parietal cuyas pinturas están datadas en mas de 66.000 años de antiguedad lo que supone que son las más antiguas del mundo junto a las cuevas de los Ardales en Málaga y la Pasiega en Cantabria. También fue espacio funerario en el Neolítico y Edad de Bronce
Reproducción de la Cueva con sus pinturas rupestres.
Se ha habilitado la compatibilidad con lectores de pantalla.