
Se puede observar la combinación entre mampostería, ladrillo y sillares de granito, además de su hermosa cúpula.
Este palacio fue construido entre los siglos XIV y XV, aunque las obras principales fueron promovidas posteriormente por un nieto de Juan Cano Saavedra, que había viajado a América uniéndose allí a las filas de Hernán Cortés, y que se casó con la princesa Tecuixpo, más tarde bautizada con el nombre de Isabel de Moctezuma, hija del emperador azteca Moctezuma II.
Los salones principales del palacio están decorados con pinturas al fresco que representan a emperadores romanos, junto con bustos de reyes mejicanos y paisajes de ciudades europeas.
Es muy interesante la combinación entre mampostería, ladrillo y sillares de granito, además de su hermosa cúpula. En la esquina de la torre que da a la plaza mayor se observa un escudo partido con las armas de Moctezuma y Carvajal
Recomendaciones: En la actualidad el palacio acoge al Archivo Histórico Provincial.