
Cáceres es una ciudad histórica que ha sabido conservar, a lo largo de los siglos, su ambiente y su conjunto monumental. Pero también es una ciudad moderna, atenta a las capacidades y a la igualdad de todas las personas.
Cáceres trabaja constantemente para aumentar el grado de accesibilidad tanto de sus espacios abiertos como de sus edificios y monumentos. Por ello ha sido distinguida con el Premio Reina Sofía 2012 de Accesibilidad Universal de Municipios y como Destino Turístico Accesible 2014.
Debido a la topografía de la ciudad, resulta complicado garantizar la accesibilidad total. Sin embargo existen itinerarios y rutas alternativas practicables para personas con movilidad reducida.
Con respecto a los espacios públicos, son accesibles las Plazas de Santa María, de San Jorge y San Mateo, las que aglutinan el urbanismo y la arquitectura de la antigua ciudad amurallada.
Fuera de ella y en el entorno de la Ciudad Monumental, es perfectamente posible transitar por la Plaza Mayor, el Paseo de Cánovas y los Parques de Gloria Fuertes, del Rodeo y del Príncipe. En cuanto a los monumentos y museos de la ciudad, poco a poco se suman a la nómina de interiores; accesibles para personas con movilidad reducida.
En los puntos de interés más importantes se pueden encontrar paneles informativos con sus contenidos claros y bien estructurados. Los títulos están también en braille.
Además, tanto el consistorio municipal como las iniciativas turísticas de la ciudad realizan visitas guiadas adaptadas, itinerarios que pueden hacerse también de forma autónoma con aplicaciones móviles desarrolladas para la ocasión.
Por último, la Oficina de Turismo ubicada en la Plaza Mayor posee una magnífica maqueta tiflológica: elaborada en madera de nogal, un material resistente a la manipulación y fácil de conservar, representa todos los edificios emblemáticos en tres dimensiones y con todo lujo de detalles.
De igual modo, Cáceres cuenta con una flota de autobuses urbanos con vehículos accesibles y con plazas de aparcamiento reservado.
Un convencimiento para que la accesibilidad de la ciudad sea, de manera creciente, más autónoma y segura para todas las personas con independencia de sus capacidades físicas o de su entorno.